Manufactura francesa

Ofrenda a Ceres

París, h. 1715

trama de seda y lana (8-9 hilos de urdimbre por centímetro)

298 x 552 cm

Nº inv. 467

Colección BBVA España



Este paño presenta un tema mitológico de larga tradición, en el que un grupo de campesinos se postran ante la estatua de la diosa Ceres (nombre romano de la diosa griega Deméter), que portan a hombros unas sacerdotisas seguidas por un grupo de músicos danzantes. En primer término uno de los campesinos se prepara para sacrificar un cerdo —ofrenda ritual a Ceres— y en el fondo del paisaje aparece, tras las mieses, un templo inspirado en el Panteón de Roma.

A la diosa se la vincula con la agricultura y la fecundidad, a las que también podría referirse el perro representado a la izquierda de la composición entre las nubes, posiblemente Cerbero, el guardián del más allá, introductor del mito de Proserpina, hija de Ceres, que personifica la primavera y el ciclo de las estaciones y cosechas.

Utilizando como pretexto visual el mito, se representa una alegoría de la tierra como elemento y de la agricultura y el verano, estación en que las mieses se cosechan.

Tanto este paño como el de Céfiro y Flora corresponden a una
de Las metamorfosis de Ovidio, tejida sobre modelos antiguos, ya empleados en los talleres de Marc de Comans (1563-1640) y de Raphaël Van den Planken (-h. 1661), conocido en Francia como Raphaël de la Planche.

Aunque aparecía en los inventarios como posible manufactura holandesa, puede tratarse de una obra francesa, probablemente de la
. Mientras que las flores y los
nos acercan al estilo de esta producción, la bordura parece aproximarse al gusto holandés a lo Daniel Marot (1661-1752) en las piezas cerámicas típicas de la producción de Delft destinadas a la exhibición de tulipanes, cultivo ya muy importante en el siglo XVIII, que vemos representados en las pilastras situadas a ambos extremos del tapiz.