James Wyld

(Londres, 1812 - 1887)

Globo terráqueo

Londres, 1851

grabado sobre papel, cartón, madera de caoba y metal

140 x 110 cm

Nº inv. M01017

Colección BBVA España



Este globo terráqueo, realizado a instancias de
en 1851, fecha de la Exposición Universal de Londres, es uno de los pocos ejemplares de 91,44 cm de diámetro editados por la familia Malby según los grabados de la esfera del mundo estampados en 1825 por John Addison (1800-1830), calcógrafo y fabricante de globos de Jorge IV de Inglaterra.

Los globos, manufacturados y vendidos en un principio por J. Addison & Co., más tarde fueron realizados por su socio Thomas Malby. A mediados del siglo XIX, fallecido Addison, Malby llegó a un acuerdo de colaboración con James Wyld para la reedición, venta y publicidad de los mismos.

El globo está compuesto por treinta y dos piezas de papel —24 de ellas en forma de huso— grabadas e iluminadas a mano, barnizadas y adheridas sobre una esfera de cartón hueca recubierta con una preparación de escayola, y se encuentra circundado por el anillo de los meridianos y por la eclíptica, transversal al primero y cortándolo en los solsticios.

Elevada del suelo y sostenida por dos puntos de apoyo, la eclíptica se asienta en un trípode de madera de caoba de patas curvas rematadas con volutas que descansan en los vértices de una peana triangular de lados cóncavos, apoyada a su vez sobre tres ruedas metálicas. El anillo de los meridianos fijo, en el polo sur, sobre una base con forma de columna torneada que también reposa en el centro de la peana triangular.

En la parte superior del globo, centrado en su eje de rotación, se encuentra el dial horario en forma de anillo metálico. Graduado en números romanos y en dos sucesiones del uno al doce, define las líneas que marcan los veinticuatro husos horarios.

La ecuatorial se representa fraccionada en grados sexagesimales, marcados de cinco en cinco (tanto de este a oeste como de oeste a este) y alternamente subdivididos en treinta fracciones de dos minutos sexagesimales.

En la banda de la eclíptica se representan diferentes graduaciones entre las que se encuentra un cronograma anual dividido en meses y subdividido en días (marcados de cinco en cinco además de los días finales de cada mes), las orientaciones de los distintos signos del zodiaco y la línea del horizonte, dividida a su vez en grados de amplitud y acimutales y marcada con 32 puntos de compás.

Una brújula colocada en la eclíptica entre Piscis y Aries completa el conjunto.

El anillo de los meridianos (fabricado en metal) está compuesto por cuatro cuadrantes divididos cada uno en los noventa grados sexagesimales que separan el ecuador de los polos.