View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/almela-fernando-2/
Volver
autor
20823
Fernando Almela
(Valencia, 1943-Madrid, 2009)
Obras del autor
XX-XXI Español
Aunque afincado durante casi toda su vida en Madrid, este pintor valenciano nunca se aleja de sus raíces mediterráneas.
Como testimonian sus allegados, fue un viajero empedernido. Sus numerosos viajes al continente asiático, que le deja maravillado por su cultura, dan pie a la experimentación con motivos de influencia oriental.
Gran parte de sus obras están realizadas con gradaciones monocromáticas y con formas que oscilan entre la figuración y la abstracción, remitiendo, en cierto sentido, a la obra del artista Mark Rothko (1903-1970). Al mismo tiempo, se puede detectar una cercanía con los bodegones del pintor Paul Cézanne (1839-1906).
Las temáticas más presentes en sus pinturas son principalmente el paisaje y las naturalezas muertas. Con estas últimas juega con los volúmenes y el color, dejando algunos objetos en blanco, convirtiendo así el hueco en figura. Como el propio artista afirma, “en mis cuadros el fondo se convierte en figura, no sólo físicamente −la preparación de la tela se deja en esta zona sin pintar−, sino visualmente. Los blancos son la figura del cuadro; en cambio, el fondo visual de mis cuadros es lo que está intervenido, lo que tiene materia física, pintura”.
Realiza varias exposiciones individuales en importantes galerías como Egam, en Madrid, y Val i 30, en Valencia; además, participa en muestras colectivas en Madrid, Suiza, Bélgica, México o Egipto, entre muchas otras.
En 2013 el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) rinde homenaje al artista con una interesante retrospectiva póstuma, muy bien recibida por la crítica, y que da a conocer una gran parte de su legado artístico.