(Mendavia, Navarra, 1993)
Amaya Suberviola, reside y trabaja en Bilbao, ciudad en la que desarrolla su actividad profesional. Se gradúa en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura y Gráfica, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde completa su formación con un máster en Pintura en 2016. La obra pictórica de Amaya, enmarcada en la abstracción, se enfoca en la exploración del concepto de espacio y de cómo este puede verse restringido o alterado por nuestra percepción –siempre subjetiva– al superar el uso de imágenes o motivos de carácter representativo, desafiando así las nociones tradicionales de lo que consideramos real. Considerada una de las creadoras emergentes más importantes del panorama artístico español, en 2015 se le concede la beca de residencia Jóvenes Artistas Pensionados en el Palacio Quintanar, Segovia. Ese mismo año recibe la beca Ágorart del Gobierno de Navarra para la ampliación de estudios artísticos, que disfruta también al año siguiente. En 2016 obtiene además la Beca-Residencia Paisaje Altea, Alicante. En 2017, gana el primer premio de pintura del Certamen de Arte Hotel Carlton, Bilbao, y la galería Juan Manuel Lumbreras, de Bilbao, la selecciona para el proyecto JOVEN LLAMA JOVEN, lo que le permite disfrutar de la beca Residencia Nautilus Lanzarote. En 2021, recibe la beca con cesión de estudio BilbaoArte, la beca de producción artística del Gobierno Vasco, el Premio selección Ertibil Bizkaia y la beca de producción VEGAP. En 2022 obtiene el Premio BMW de Pintura, la beca Mario Antolín, el tercer premio Muestra de Arte Joven en La Rioja, el Premio Bienal de Arte Público Mislata, Valencia, la beca de producción Huarte, Navarra, y el Premio selección Ertibil Bizkaia. En 2024 expone en la Galería Patrick Heide Contemporary Art en Londres en una exposición colectiva titulada Slow Motion.