Alejandro Arango

(Ciudad de México, 1950)

Obras del autor

XX-XXI Mexicano

Estrella fugaz del
, Alejandro Arango abandonó la carrera de publicidad y siguió cursos en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Pintor, escultor, grabador, dibujante e ilustrador, conserva cierta impronta del diseño gráfico y, de sus viajes formativos, aspiraciones cosmopolitas. 

Su pintura toda (y, accesoriamente, su escultura) se centra en la figura humana. Se une a la vigorosa tendencia neofigurativa que monopolizó a los jóvenes pintores posmodernos en reacción a las corrientes neoconceptuales de los años 1970, y hace suya una modalidad narrativa: “A mí me gusta contar historias justifica él mismo. A partir de una imagen se va desarrollando una ficción y yo capto inconscientemente un momento que quiero contar en el lienzo”. 

Le sirven de fuente iconográfica –además de una flagrante: la pintura del belga Corneille (1922-2010), miembro del
− el cine, la televisión, la fotografía de prensa mundial y las tiras cómicas. Las interpreta menos en función de la secuencia lógica del relato que obedeciendo a su fascinación por la instantánea visual y la anécdota descontextualizada. De este modo, sus imágenes esbozan un embrión de relato sin llegar a concretarse en una narración articulada. Otras referencias visuales recurrentes se las proporcionan sus viajes.