View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/baixeras-rafael-2/
Volver
autor
14069
Rafael Baixeras
(Puebla del Carmiñal, La Coruña, 1947 – Segovia, 1989)
Obras del autor
XX Español
Por influencia de su padre comenzó a estudiar Arquitectura, pero pronto abandonó la carrera para formarse en Bellas Artes en Madrid. En 1978 empezó a trabajar como profesor de Dibujo y de Crítica de Arte en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia. Entre 1981 y 1982 disfrutó de una beca del Ministerio de Cultura para la investigación artística.
Su obra ha pasado por diferentes etapas: a partir de los años setenta cambió el expresionismo por el gestualismo y a partir de 1983, tras su adhesión al colectivo Atlántica
,
se pasó al expresionismo monocromático, relacionado con el
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
norteamericano. Así, Baixeras consiguió fusionar en su obra la tradición ancestral de su Galicia natal con lo que se estaba gestando tanto en Europa como en Estados Unidos en ese momento.
La obra de Baixeras es una pintura conceptual teñida de un lirismo evidente. Sus elementos básicos son el color y la línea. La geometría siempre está implícita en esas gamas neutras que van volviéndose cálidas y vibrantes a lo largo de su producción.