View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/bausil-louis-2/
Volver
autor
14215
Louis Bausil
(Carcasona, Francia, 1876 – Perpiñán, 1945)
Obras del autor
XIX-XX Francés
Artista neoimpresionista, pintó sobre todo paisajes del campo y la costa de la Cataluña francesa en los que supo exaltar la luz solar.
Expuso por primera vez en 1901 en Perpiñán junto a otros artistas originarios o residentes en Languedoc-Rosellón como Aristide Maillol (1861-1944) y George de Monfreid (1856-1929). De esta exposición existe un artículo del escritor y poeta Louis Codet, publicado en la revista literaria y de arte de carácter mensual que se editaba en el Rosellón bajo el nombre de
La Clavellina
(1896-1902) en el que se describe la pintura de este artista: “Louis Bausil se sirve de la bruma, teñida por los colores de nuestro país, como de un vestido de fiesta; los campos de amapolas, los melocotoneros en flor, están presentes en su obra; en sus cuadros aparece la luz húmeda y dorada de la aurora, el perfil de los paisajes de Albères y el sol de la tarde sobre los alcornocales… el paisaje, tras recibir su caricia, adquiere la sensibilidad de un rostro”.
Desde1906 hasta 1914 expondrá en el
Salon des Indépendants
Exposición anual organizada en París por la Sociedad de Artistas Independientes, que nace en 1884 con el objetivo de reunir las obras de todos los artistas que reivindicaban una independencia del arte académico. Creado como respuesta al rígido tradicionalismo del Salón organizado por la Academia de Bellas Artes, se presentaba bajo el lema
Sans jury ni récompense
(sin jurado ni premios). Entre sus fundadores estaban Odilon Redon (1840-1916), Georges Seurat (1859-1891) o Paul Signac (1863-1935). Desde su nacimiento, y durante tres décadas, sus exposiciones anuales establecieron las tendencias del arte moderno.
de París, que en 1926 le dedica una exposición retrospectiva. También participa en los salones de la Société Nationale des Beaux-Arts en 1912 y 1913, en el
Salon d’Automne
Exposición que se celebra anualmente en París desde 1903. El Salón de Otoño se creó gracias a la iniciativa del arquitecto y crítico de arte belga Frantz Jourdain (1847-1935) con la colaboración de artistas como Henri Matisse (1869-1954) o Pierre Bonnard (1867-1947). Tenía dos objetivos principales: apoyar e impulsar a los artistas jóvenes y mostrar al público las tendencias del momento. La elección del otoño para su celebración fue estratégica; por una parte, porque permitía a los artistas presentar las pinturas realizadas al aire libre durante el verano; por otra, y sobre todo, porque así se desmarcaba de los dos grandes salones oficiales, que tenían lugar en primavera. Uno de sus primeros éxitos fue la exposición del Salón de Otoño de 1905, donde se dio a conocer el
fauvismo
Movimiento artístico desarrollado en París a inicios del siglo XX. Toma su nombre del término utilizado por la crítica −
fauves,
fieras− para caracterizar a un grupo de artistas que participaron en el Salón de Otoño de 1905. A través de la simplificación de las formas y el empleo de colores puros aspiraban a crear obras llenas de equilibrio y serenidad, un objetivo que distaba mucho de la intención de escandalizar que se les atribuyó. Para muchos de sus integrantes supondría un estadio intermedio en el desarrollo de su estilo, siendo su más fiel representante el pintor Henri Matisse (1869-1954).
.
de 1913 y de las Tuileries de 1924. Sus obras se conservan el Musée d’Art Moderne de la Ville de París y en el Musée de Bordeaux, entre otros.