View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/bertuchi-mariano-2/
Volver
autor
14053
Mariano Bertuchi
(Granada, 1885 – Tetuán, 1955)
Obras del autor
XX Español
Su destreza artística fue evidente desde su infancia. Inició su formación con el paisajista José Larrocha (1850-1933) y pasó posteriormente por la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Fuertemente influenciado por el impresionismo de Joaquín Sorolla, fue un claro entusiasta de las vibraciones de la luz y del color en su época granadina.
En las postrimerías del siglo XIX llegó a Tánger, siendo su trabajo marroquí muy considerable, desde apuntes a tinta china para la revista
África
, carteles de turismo, sellos de correos y millares de tablitas que reflejaban el aspecto del Marruecos de aquella época. A partir de este momento su obra quedó fuertemente marcada por el cálido sol africano, sus estampas cotidianas y sus gentes.
Ocupó en territorio marroquí algunos cargos destacados, como el de inspector jefe del Servicio de Bellas Artes del Protectorado (1928) o el de presidente de la Junta Superior de Monumentos Artísticos e Históricos de Marruecos (1956). También contribuyó a la creación de nuevas generaciones de artistas, fundando en 1945 la Escuela de Artes Indígenas de Tetuán, elevada a Escuela Nacional de Bellas Artes en 1993. La muerte le sorprendió en Tetuán en 1955.