View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/blasco-arcadi-2/
Volver
autor
14320
Arcadi Blasco
(Muchamiel, Alicante, 1928 - Majadahonda, Madrid, 2013)
Obras del autor
XX-XXI Español
Artista polifacético, sintetizó en su creación la alfarería, la escultura y la pintura, desarrollando un arte muy personal, a medio camino entre la escultura y la cerámica.
Este hijo de artesanos se acerca desde muy joven al mundo artístico a través de la música y del dibujo. Tras su paso por el seminario, en 1947 se traslada a Madrid, donde asiste al Círculo de Bellas Artes e ingresa en la Escuela Superior de San Fernando, aunque finaliza sus estudios en la de San Carlos de Valencia (1953). Durante su estancia en Roma, becado en la Academia Española, se empapa de lo antiguo y lo moderno y aprende técnicas diversas, entre ellas cerámica, esmalte, mosaicos y vitrales, que desde entonces integrarán su creación. A su vuelta a España resulta evidente su acercamiento al mundo de la cerámica, sobre todo tras su recorrido por los alfares de Castilla la Nueva, por encargo de la Caja de Ahorros de Madrid.
Tras la pintura y el dibujo, ya a finales de los años cincuenta, la cerámica va ganando terreno en su creación a través de sus cuadros cerámicos, que junto a las vidrieras, las espirales, los "objetos idea", las "propuestas ornamentales", las "torturas" y las "arquitecturas para defenderse del miedo", se convertirán en su vehículo de expresión durante los sesenta y setenta.
Después las "ruinas", las "ruedas", los "homenajes", las "nuevas arquitecturas" y los "nuevos muros", para al final de su vida acercarse, a través de su serie "apriscos", al mundo de la instalación, alejándose de su material fetiche -la arcilla- y utilizado la madera reciclada como base de su creación.