View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/brinkmann-enrique-2/
Volver
autor
14076
Enrique Brinkmann
(Málaga, 1938)
Obras del autor
XX Español
De formación autodidacta, fundó con otros artistas malagueños el grupo Picasso en 1957. Viaja a Alemania en los años sesenta, donde tuvo contacto con el grupo Fluxus. En 1961 se traslada a Colonia y posteriormente a Berlín y a Roma. En 1966 regresa a España, donde se dedicará al dibujo, la pintura y el grabado. En sus inicios, son comunes los personajes fantasmagóricos con influencias de Goya (1746-1828), Francis Bacon (1909-1992) y Horst Janssen (1929-1995). Muchas veces parte de referencias literarias.
En la década de los noventa comienza un proceso de evolución constante dentro de una abstracción informalista que acompaña de títulos con sugerencias figurativas. El trabajo con los materiales es especialmente importante en su pintura, centrada sobre todo en la madera y el
collage
Técnica pictórica que consiste en pegar, sobre una tela, papel u otra superficie, otros materiales, como fotografías, madera, piel, periódicos, revistas u objetos diversos. El
collage
artístico gana protagonismo a principios del siglo XX gracias a los pintores cubistas, y su uso se extiende hasta el día de hoy, incorporándose a todos los lenguajes artísticos.
con papeles o cartones cubiertos de pintura acrílica de tonos terrosos.
En 1971 recibió el Premio de Pintura del Festival Internacional de Cagnes-sur-Mer (Francia) y en 1994 el Premio Nacional de Grabado de la Calcografía Nacional de Madrid. Además de en España, su obra ha sido expuesta en Alemania, Bélgica, Suiza e Italia.