View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/calvo-javier-2/
Volver
autor
14314
Javier Calvo
(Valencia, 1941)
Obras del autor
XX-XXI Español
Cursa estudios de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (1959 - 1965) y posteriormente (1967 - 1968) en la Ècole des Beaux-Arts de París, en el
atelier
del maestro lírico francés de origen belga Gustave Singier (1909 - 1984), gracias a una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores Español y del gobierno francés.
En los sesenta y setenta participó en dos de las exposiciones que se realizaron en torno al colectivo
Antes del Arte
en 1967,el crítico Vicente Aguilera Cerni impulsa en Valencia un grupo artístico que desarrolló un nuevo movimiento basado fundamentalmente en el arte óptico y cinético, teniendo como objetivo final el establecimiento de nexos entre la ciencia y el arte. La ilusión óptica, las figuras imposibles y las imágenes derivadas de la psicología de la Gestalt eran elementos importantes dentro de su creación.
. Como sucede con la mayor parte de los integrantes del grupo, su interés por las matemáticas se hacía compatible con su planteamiento pictórico dentro del
constructivismo
movimiento artístico y arquitectónico surgido en Rusia en 1914 que se dio a conocer sobre todo después de la Revolución de Octubre, según el que la obra de arte debe entrar en comunicación con el espacio que la circunda. El término fue utilizado por Kasimir Malévich (1878-1935) en 1917, para describir de manera despectiva una obra de Aleksandr Ródchenko (1891-1956), y hasta el
Manifiesto realista
de 1920 no tendrá un carácter positivo.
geométrico. La expresividad, la neofiguración y el
constructivismo
movimiento artístico y arquitectónico surgido en Rusia en 1914 que se dio a conocer sobre todo después de la Revolución de Octubre, según el que la obra de arte debe entrar en comunicación con el espacio que la circunda. El término fue utilizado por Kasimir Malévich (1878-1935) en 1917, para describir de manera despectiva una obra de Aleksandr Ródchenko (1891-1956), y hasta el
Manifiesto realista
de 1920 no tendrá un carácter positivo.
muestran la depuración semántica de su arte, en estilos lingüísticos que de una u otra forma irán marcando su producción a lo largo de los años y estarán presentes en el encadenamiento de sus series en las que el intimismo, la figuración y el paisaje irán ganando terreno a lo largo de los años
En la actualidad es profesor de artes plásticas y diseño de moda en la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Valencia, así como miembro de la junta directiva del Círculo de Moda de Valencia.