Ricard Canals i Llambí

(Barcelona, 1876 − 1931)

Obras del autor
XIX-XX Español

Pintor catalán de la segunda generación modernista, Ricard Canals formará parte del grupo conocido como La Colla del Safrà (el grupo del azafrán), que recibirá su nombre debido a la pintura rica en amarillos y ocres de los artistas que lo componían: Isidre Nonell (1872-1911), Joaquim Mir (1873-1940), Ramón Pichot (1871-1925), Joaquim Sunyer (1874-1956), Adrià Gual (1872-1943) y Juli Vallmitjana (1873-1937).

A partir de 1890 trabajará para el marchante Charles Durand-Ruel, en cuya sala de Nueva York expondrá su obra.

Junto a Nonell, trabajará tomando apuntes del natural de las huertas de Sant Martí y Montjuïc, y en 1897 viajarán juntos a París. En la ciudad de las luces encontrará su sitio y conocerá a los impresionistas Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) y Édouard Manet (1832-1883), que tendrán gran influencia en su pintura.

Canals realizará viajes a Granada y Sevilla, donde podrá documentarse para sus obras; en Madrid quedará impresionado por la pintura de Francisco de Goya (1746-1828).

El artista catalán será, uno de los promotores del grupo Les Arts i els Artistes, de carácter noucentista, generador de una amplia actividad expositiva.

Su obra evolucionará a lo largo del tiempo; en su primera etapa junto a Nonell, sus cuadros reflejan sobre todo la vida de los suburbios. En París encontrará el éxito con el desarrollo de obras de tipismo andaluz. Más tarde, a su regreso a Barcelona, cambiará su temática, centrándose en el retrato, obteniendo por uno de ellos la Primera Medalla de la Exposición de Barcelona de 1911.

Ricard Canals está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museu Nacional d´Art de Catalunya y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.