View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/capa-joaquin-2/
Volver
autor
14306
Joaquín Capa
(Santander, 1941)
Obras del autor
XX-XXI Español
Grabador y pintor santanderino se trasladó a Madrid tempranamente para formarse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde tuvo como maestros a Juan Barjola (1919-2004) y Antonio López (1936).
Su estancia en París entre los años 1972-1976 le sirvió para profundizar en la técnica del grabado, y a su vuelta a Madrid continuó desarrollando dicha disciplina junto a Dimitri Papageorgiu (1928) en su taller. Recibió una beca de la Fundación Juan March para asistir al prestigioso
Atelier 17
fue un estudio de grabado fundado por Stanley William Hayter (1901-1988). Licenciado en física y geología, es considerado como uno de los grabadores más importantes del siglo XX. Gracias a esta iniciativa, que abrió sus puertas en París en 1927, favoreció una nueva aproximación a la técnica del grabado, basada en la libertad expresiva y plástica de los artistas, permitiéndoles llegar a novedosos resultados en el campo de la gráfica. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el taller fue trasladado a Nueva York, volviendo a establecerse en la capital francesa en 1950. Algunas de las figuras que trabajaron en él fueron Pablo Picasso (1881-1973), Joan Miró (1893-1983), José Guerrero (1914-1991) Alberto Giacometti (1901- 1966), Yves Tanguy (1900-1955), Jackson Pollock (1912-1956) o Mark Rothko (1903-1970).
de Stanley William Hayter (1901-1988).
Ha expuesto sus obras en Holanda, Rumanía, India -donde fue profesor en la Universidad de Baroda en los años ochenta-, y también Nueva York y Lisboa.