View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/cuyp-albert-2/
Volver
autor
13945
Aelbert Cuyp
(Dordrecht, Holanda Meridional, 1620-1691)
Obras del autor
XVII Holandés
La escasez de documentación sobre el pintor imposibilita el conocimiento en detalle de su biografía. Además, aunque firmó la mayor parte de sus obras, raramente las fechó, por lo que resulta difícil establecer una cronología.
Nacido en 1620 en el seno de una familia de artistas y artesanos, se forma inicialmente con su padre, el afamado retratista Jacob Gerritsz Cuyp (1594-h. 1651), con quien colabora en varios lienzos a principios de la década de 1640. La producción de esta primera etapa manifiesta la notable influencia de Jan van Goyen (1596-1656), Salomon van Ruysdael (h. 1602-1670) y Herman Saftleven II (1609-1685), principalmente en las tonalidades.
A partir de 1645 su obra muestra el influjo de los paisajistas holandeses italianizantes, como Jan Both (h. 1618-1652) y Herman van Swanevelt (h. 1603-1655), e incorpora una serie de características muy propias de la escuela de Utrecht, como la estilización de los árboles, el gusto por los paisajes abruptos y los tonos dorados de la luz.
En 1652 realiza un viaje por los ríos Waal y Rin, durante el cual visita Cléveris, Elten y Emmerich, elaborando numerosos dibujos que le servirán como inspiración para sus piezas posteriores; de hecho, en sus composiciones será frecuente reconocer fragmentos de estas anotaciones. Comienza también a representar en sus paisajes figuras de animales, a la vez que realiza multitud de naturalezas muertas, marinas y retratos en los que se aprecia una cierta influencia de Rembrandt (1606-1669).
En 1658, tras casarse con Cornelia Boschman, abandona la pintura para dedicarse a los asuntos de la Iglesia Holandesa Reformada de la que era miembro, así como a diversas responsabilidades en la gestión local, siendo nombrado, en 1679, miembro del Tribunal de Holanda Meridional.
Entre sus discípulos destaca Abraham van Calraet (1642-1722), cuyas obras a menudo han llegado a atribuirse erróneamente a Cuyp.