View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/david-arteagoitia-2/
Volver
autor
29094
David Arteagoitia
(Bilbao, 1980)
Obras del autor
David Arteagoitia
, doctor en grabado y director del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en Leioa (Vizcaya), donde enseña técnicas gráficas, amplió su formación en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona y la Academia de Bellas Artes de Florencia. Ha participado en diversos cursos y seminarios en reconocidos centros culturales, como la Fundación BilbaoArte (Bilbao), Arteleku (San Sebastián), el Taller de Grabado de Fuendetodos (Zaragoza), y la Universidad de Verano de Teruel, donde ha colaborado con figuras destacadas como Don Herbert, Gabriella Locci, Ana Soler, Juan Lara, Ana de Matos y Paco Aguilar, entre otros.
En la actualidad compagina su labor docente con la investigación y con su carrera como artista visual en activo. Su enfoque se centra en la estampa contemporánea, en obras gráficas de gran formato sobre papel que rebasan los límites del grabado mediante el uso de la materia pictórica y la textura de los soportes que acercan sus trabajos a la pintura y la escultura. Su tesis doctoral, titulada
La
serigrafía
técnica de impresión planográfica que utiliza como matriz una pantalla de tela fina, tensada en un bastidor de madera. Originariamente el material utilizado para la matriz era la seda, dando nombre a la técnica. El primer paso consiste en la definición del diseño que se desea realizar. Una vez definido, la trama de la tela se bloquea por las partes por las que no se quiere que pase la tinta −bien mediante plantillas, bien mediante la aplicación de un líquido con un pincel o a través de técnicas fotomecánicas−. Posteriormente se aplica la tinta con un rodillo, que pasará a través de las zonas no bloqueadas, imprimiendo la imagen sobre el papel. Cada color precisa de una pantalla diferente. Si bien la serigrafía es una técnica ya utilizada en Oriente en la antigüedad, no sería hasta los años sesenta del siglo XX cuando los artistas comenzaron a utilizarla para crear tiradas muy largas y más económicas.
de áridos con vehículos aglutinantes de base acuosa
, explora las texturas y los soportes alternativos en la estampa, aspectos que continúa investigando y difundiendo en diversos seminarios.
Arteagoitia es director de Open Portfolio FIG (Bilbao) - Encuentro Internacional de la Gráfica Emergente, colabora con instituciones como el Camberwell College of Arts y el London College of Communication en Londres, la Central Academy of Fine Arts de Pekín (China), la Fundación Casa Falconieri en Cerdeña (Italia), la Universidad de Arte George Enescu en Iași (Rumanía), el Instituto Politécnico de Leiria (Portugal), y el CIEC-Centro Internacional de la Estampa Contemporánea en A Coruña, donde imparte cursos y seminarios especializados en obra gráfica de autor.