View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/fortun-paesa-antonio-2/
Volver
autor
14333
Antonio Fortún Paesa
(Samper del Salz, Zaragoza, 1945 − Zaragoza, 1999)
Obras del autor
XX Español
Artista e historiador aragonés, se formó en la Escuela de Artes de Zaragoza y posteriormente estudió Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.
Pintor activo dentro del panorama aragonés, funda el grupo Intento, cuyos integrantes, sumados a otros nuevos, formarán posteriormente el grupo Azuda-40 (1972-1976); son artistas de una misma generación, en su madurez pictórica, cuyo objetivo es mostrar la calidad de la pintura aragonesa de vanguardia.
Codirector de la Galería Kalós junto con el historiador Federico Torralba, dirigirá la Galería Atenas; en ambas se expondrá la obra de artistas consagrados así como arte de vanguardia.
Su obra pictórica se caracteriza en sus comienzos por el influjo del expresionismo; más tarde, por una tendencia cercana a la pintura oriental, y luego por el
cubismo
Término acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles (1870-1943) para designar al movimiento artístico surgido en Francia en 1907 de la mano de Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), que implicó una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Considerada como la primera vanguardia histórica del siglo XX, su principal característica es la representación de la naturaleza a través del uso de formas geométricas bidimensionales que fragmentan la composición, desapareciendo por completo la perspectiva. Esta innovación plástica y conceptual supuso una gran revolución y jugó un papel fundamental en el desarrollo del arte del siglo XX.
. También practicó la escultura, realizando bodegones y esmaltes en cerámica.
Junto a su faceta como artista, ha de destacarse la de historiador. Además de una tesis de Licenciatura sobre la pintura contemporánea, publicó numerosos trabajos, artículos y reseñas, varios de ellos sobre el escultor y pintor Pablo Gargallo (1881-1934).
Su obra está presente en colecciones de España, Italia, Suiza y Estados Unidos.