View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/franquesa-llopart-xavier-2/
Volver
autor
14096
Xavier Franquesa Llopart
(Barcelona, 1947)
Obras del autor
XX-XXI Español
Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Realiza también estudios de Bellas Artes en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona, en la que posteriormente será profesor y vicedecano de Extensión Cultural. Entre varias exposiciones colectivas, realiza su primera individual en 1978 en la Fundación Joan Miró de Barcelona.
Influenciado por la obra de De Kooning, viejo amigo de Franquesa, su obra se encuadra en el
action painting
Movimiento artístico surgido en los años cincuenta en Estados Unidos que se enmarca dentro del
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
americano del siglo XX. Posteriormente fue asumido y reinterpretado por artistas europeos. El término surge en Nueva York a partir del texto The American Action Painters, publicado en la revista Art News por Harold Rosenberg en 1952. En él hace referencia a un nuevo movimiento caracterizado por dar relevancia al propio acto de pintar, entendiendo el resultado final como una consecuencia de este, pero no como el fin perseguido. Las obras enmarcadas dentro del Action Painting se caracterizan por un uso muy potente del color y por la gestualidad con la que se aplica la pintura sobre la superficie del lienzo. Sus máximos representantes en Estados Unidos son Jackson Pollock (1912-1956) y Willem de Kooning (1904-1997).
norteamericano, sobre todo en la gestualidad y el desgarro de la pincelada, desbordando los medios pictóricos sobre el lienzo.