Julio González

(Barcelona, 1876 – París, 1942)

Obras del autor

XIX-XX Español

Hijo de una familia de orfebres catalanes, aprende la técnica de la forja desde pequeño. Se forma en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y acude al
. Frecuenta además el Café Els Quatre Gats, lugar de reunión por excelencia de los modernistas y posmodernistas catalanes.

En 1900 se traslada con su familia a vivir a París, donde contacta con artistas de la talla de Pablo Picasso (1881-1973) y Pablo Gargallo (1881-1934). Allí expone, en 1915 y 1916, en el nuevo
. En 1918 entra a trabajar como aprendiz de soldador en la Soudure Autogène Française, mejorando así sus conocimientos del manejo del metal. A pesar de haber practicado la pintura, la abandona de forma definitiva por la escultura en 1927.

La década siguiente fue la época de mayor esplendor artístico de la carrera de González. Colabora con Picasso en la realización de la escultura Femme au jardin en 1931, actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En este mismo año, entra a formar parte del grupo artístico
y firmó, en 1934, el manifiesto del grupo Abstraction-Création junto con Pablo Picasso, Fernand Léger (1881-1955) y Vasili Kandinsky (1866-1944). En 1937 crea para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París La Montserrat, una escultura mediante la que pretendía abordar la problemática social española y el dolor de la guerra.

Muere de forma repentina en París cinco años más tarde.