View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/lint-pieter-van-2/
Volver
autor
13965
Pieter van Lint
(Amberes, 1609 – 1690)
Obras del autor
XVII Flamenco
Pintor de escenas mitológicas, composiciones religiosas y composiciones murales.
También conocido como Pierre Lint. Fue discípulo de Arthur Wolffort, y en 1633 aparece como maestro en el gremio de pintores de San Lucas de Amberes. Ese mismo año viaja a Roma, donde permanecerá hasta 1640, realizando obras para el cardenal Domenico Ginnasio, obispo de Ostia, en la catedral de la ciudad, y para la capilla de la familia Cibo en Santa Maria del Popolo, donde realiza un ciclo sobre la leyenda de la Vera Cruz. Allí su estilo se vería influido por el de los artistas boloñeses, y especialmente por Guercino.
De regreso a Amberes entra al servicio del monarca Christian IV de Dinamarca. En esta época realiza obras religiosas de pequeño formato, muy influidas por el
Clasicismo
Tendencia artística, literaria y musical que reivindica la búsqueda de la armonía, la simplicidad y el equilibrio en las formas, características propias de la Antiguedad Clásica. En el ámbito artístico, surge con el Renacimiento −convirtiéndose en nuevo canon estético para conseguir la perfección− y fue la tendencia dominante durante los siglos XVIII y XIX en el arte académico oficial. Con la aparición del Romanticismo comienza su decadencia, hasta llegar a la ruptura total en el siglo XX con el nacimiento de las primeras vanguardias.
italiano, destinadas al mercado español y a sus colonias americanas, a través de su marchante, Matthijs Musson.