View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/luca-de-tena-manuel-2/
Volver
autor
14106
Manuel Luca de Tena
(Madrid, 1954)
Obras del autor
XX Español
Estudia Arquitectura y Bellas Artes en Madrid y realiza el doctorado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, donde después ejercerá como profesor. En 1984 se traslada a Tokio, donde cursa estudios de lengua y cultura japonesa en The Tokyo School of Japanese Language.
Su obra concilia con éxito el
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
norteamericano y el arte oriental, trabajando a base de una pincelada repetitiva, impresionista y de una gama de color reducida. Domina perfectamente los ocres, los rosas, los azules y los amarillos. Las capas de pintura se van superponiendo alternativamente en veladuras y aplicación de pasta, creando un volumen ficticio pleno de transparencias. Desde su estancia en Japón su obra conserva una estética que bebe de la tradición oriental.
Actualmente ejerce como profesor de Pintura, Técnicas Pictóricas y Psicología del Arte en la Facultad de Bellas Artes y en el Máster de Asia Oriental en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.