Luisa Granero

(Barcelona, 1924 - 2012)

Obras del autor

XX-XXI Española

Nace en Barcelona el 5 de agosto de 1924 en el seno de una familia humilde muy enraizada en el mundo artístico, ya que tanto su madre como su tía eran modelos del pintor Ramon Casas (1866-1932).

A consecuencia de la Guerra Civil y la posguerra su infancia se ve marcada por la miseria, y no puede asistir al colegio hasta casi los diez años. Durante su juventud tiene que luchar por sobrevivir y es su carácter y afán de superación lo que le aporta la fuerza necesaria para vencer las dificultades. Siguiendo la tradición familiar, trabaja como modelo para varios artistas y gracias a este acercamiento decide formarse como escultora.

En septiembre de 1941 se matricula en la Escola d’Arts i Oficis Artistics (
) de Barcelona, donde sobresale notablemente, lo que le permite pasar directamente a la Escuela Superior de Bellas Artes. Allí se forma con maestros tan importantes como Jaume Otero (1888-1945) o Enric Monjo (1895-1976), cuya influencia es decisiva. En este momento comienza a participar en importantes muestras, destacando su presencia en sucesivas ediciones de la Exposició Nacional de Belles Arts de Barcelona, en la que participa por primera vez en 1942.

Finalizados sus estudios a mediados de la década de los cuarenta, inicia su trayectoria profesional en el antiguo estudio de Jaume Otero; a la vez, y hasta 1949, ejercerá como ayudante del escultor Martí Llauradó (1903-1957). Durante esta etapa trabaja sin descanso y se presenta a numerosos certámenes, alcanzando gran reconocimiento. En 1948 obtiene la tercera medalla en la
de Madrid, galardón que marca el inicio de una larga serie de premios y encargos, que supondrán el afianzamiento de su carrera. Un año después se casa con el escultor Enrique Galcerá (1919-1980), matrimonio que le aporta estabilidad para continuar produciendo con tranquilidad.

En 1964 consigue la Cátedra de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, siendo la segunda mujer profesora del centro. Allí impartirá las asignaturas de Modelaje y Composición hasta su jubilación en 1994. En esta época logra una larga lista de condecoraciones. En 1968 tiene lugar su primera exposición individual en la Sala Parés de Barcelona, obteniendo muy buenas críticas. A partir de este momento, y con continuidad, alterna muestras en esta misma sala con exposiciones en las galerías más importantes de España.

Entre los numerosos nombramientos obtenidos a lo largo de su trayectoria, cabe destacar su condición de académica de las reales academias de San Fernando (Madrid), Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y Sant Jordi (Barcelona), y de miembro de la National Sculpture Society de Nueva York.

Fallece en Barcelona el 27 de marzo de 2012 a la edad de 87 años.