View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/maciel-leonel-2/
Volver
autor
25501
Leonel Maciel
(Soledad de Maciel, Guerrero, 1939)
Obras del autor
XX-XXI Mexicano
Infancia es destino. Mezcla de negro, indígena y chino, ve la luz en una choza de la Costa Chica de Guerrero, circunstancia que lo predispone a una visión del Paraíso que lleva por las veredas del hedonismo bronco y del delirio visual.
Estudia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Aunque, en son de broma, confiesa que llegó a la pintura por accidente, y apenas menciona estudios bajo la tutela del pintor Raúl Anguiano (1913-2006). Artista polifacético, en paralelo a su actividad pictórica realiza ilustraciones para libros y diseña escenografías y vestuarios teatrales.
Presenta su primera exposición individual en 1964 en Ciudad de México, para posteriormente participar en muestras en Estados Unidos, Europa y América Latina. S
us cuadros y su obra gráfica narran episodios de la mitología del terruño, evocan deseos salvajes, describen ajustes de cuentas a machetazos. No sorprende que él mismo haya inspirado truculentos personajes de novela, como por ejemplo
Las veladas del exilio
(1984), de Luis Enrique Délano,
Lía y Lourdes
(1998), de Ricardo Garibay o
La noche del jabalí
(2003), de José Ángel Leyva.
Su obra forma parte de colecciones de museos como el Museo de Arte de La Habana, el Museo de Arte Moderno de Reikiavik o el Museo de Arte Contemporáneo de Managua, entre otros.