Ricardo de Madrazo y Garreta

(Madrid, 1852 – 1917)

Obras del autor
XIX-XX Español

Nacido en Madrid en 1852, Ricardo de Madrazo forma parte de una prestigiosa saga familiar de artistas: es hijo de Federico de Madrazo (1815-1894) y hermano de Raimundo de Madrazo y Garreta (1841-1920). Gracias a ello tiene la posibilidad de crecer en un entorno privilegiado, formándose inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid bajo la tutela de su padre.

El matrimonio de su hermana Cecilia con Mariano Fortuny (1838-1874) marca el devenir de su trayectoria. Ricardo vivirá con ellos en Roma hasta la muerte del pintor, cuyo influjo quedará patente tanto en la iconografía y la técnica como en la temática orientalista. Durante su estancia en la capital italiana acompaña a su cuñado y a su hermano a París, donde establece contacto con el paisajista Martín Rico (1833-1908).

Tras la muerte de Fortuny, Ricardo se instala en Madrid. Un viaje a Marruecos en 1877 sirve para consolidar su interés por el orientalismo. En 1881 pasa un año en Venecia, donde coincide nuevamente con Martín Rico, con quien pinta un importante número de vistas de la ciudad. En 1883 se establece de nuevo en Madrid, alternando con temporadas en Tánger y París. Durante esta etapa participa activamente en distintos certámenes, destacando la
de Madrid de 1884, en la que obtiene la Segunda Medalla, y la Exposición Universal de París de 1889, donde gana la Tercera Medalla.

A partir de este momento, y siguiendo la tradición familiar, se especializa en el género del retrato, obteniendo gran éxito entre la alta sociedad por su excelente técnica y su certera captación psicológica, que le permite crear obras de gran verismo.

Fallece en Madrid el 18 de agosto de 1917, a la edad de sesenta y cinco años.