Guillermo Meza

(Ciudad de México, 1917 – 1997)

Obras del autor

XX Mexicano

Hijo de indígena tlaxcalteca que oficiaba de sastre y curandero en el barrio popular de Peralvillo, Guillermo Meza compartió el gusto de su familia por el arte, la historia y la música. Su trayectoria es la del autodidacta movido por la necesidad y la supervivencia. Como consigna su biógrafo, Humberto Musacchio, “Fue ayudante de sastre, agente de ventas, mecánico, plomero y retocador de fotografías antes de realizar su primera exposición (1941), en la Galería de Inés Amor”. 

En la Escuela Nocturna de Arte tiene como profesor de dibujo al pintor Santos Balmori (1899-1992), que se lo llevará como aprendiz a su taller. Pocos años después, en 1940, por recomendación de Diego Rivera, es invitado a participar en la famosa Exposición Internacional del Surrealismo, organizada, desde la distancia, por André Breton, con el apoyo en México de Wolfgang Paalen (1905-1959) y otros, en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor. Ha realizado también escenografías y vestuario para ballet, teatro y cine.