View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/nieto-anselmo-miguel-2/
Volver
autor
14056
Anselmo Miguel Nieto
(Valladolid, 1881 – Madrid, 1964)
Obras del autor
XIX-XX Español
Nace en Valladolid el 1 de junio de 1881, ciudad en la que inicia su formación en la Academia de Bellas Artes. Allí conoce al pintor Aurelio Arteta (1879-1940), que será uno de sus más fieles amigos durante toda su vida.
En 1901 se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, a la vez que asiste a clases en el Círculo de Bellas Artes. En 1903 obtiene una beca de la Diputación de Valladolid que le permite estudiar en Roma y París. En la capital francesa perfecciona sus habilidades técnicas y recibe la influencia de Hermen Anglada Camarasa (1871-1959) y sus escenas de la vida parisina.
Regresa a España en 1905 para instalarse en Madrid e iniciar su trayectoria como retratista, especializándose en las representaciones femeninas, que carga de sensualidad y simbolismo. Un año después obtiene la Tercera Medalla en la
Exposición Nacional de Bellas Artes
Exposición de arte oficial celebrada en Madrid desde la segunda mitad del siglo XIX, que marcaba las pautas del arte académico español del momento. Se estructuraba en cinco secciones: pintura, escultura, grabado, arquitectura y artes decorativas, siendo la sección de pintura el eje principal. A su vez, se otorgaban diversos premios: medallas de primera, segunda y tercera clase, y la medalla o premio de honor, también llamada mención honorífica. Fue uno de los acontecimientos artísticos más importantes a nivel nacional, convirtiéndose en medio esencial para cualquier artista que pretendiese obtener prestigio. Por su carácter conservador y academicista, se mostró poco receptiva a muchos de los movimientos emergentes, y a menudo las obras más innovadoras eran rechazadas o ubicadas en lugares secundarios (que acabaron denominándose "salas del crimen").
por su obra
Salida de un Music-hall en París
.
Su prestigio se consolida al conseguir la Primera Medalla en la VI Exposición Internacional de Barcelona de 1910 por su retrato
La dama de la rosa
, pieza fundamental en su trayectoria. Establece amistad con el escritor Ramón del Valle-Inclán y con el pintor Ricardo Baroja (1871-1953), y asiste con asiduidad a la famosa tertulia del Nuevo Café de Levante. Durante este periodo participa en diversos certámenes en el extranjero, obteniendo la Medalla de Oro en las exposiciones internacionales de Buenos Aires (1910) y Múnich (1913).
En 1922 se traslada a Argentina con Julio Romero de Torres (1874-1930), obteniendo gran éxito en todas las muestras que organizan allí. Al año siguiente vuelve a Madrid y en 1937 viaja de nuevo a Argentina y desde allí a Chile; en América, donde permanecerá diez años, desarrolla una fructífera carrera artística. Regresa a España en 1947 para establecerse definitivamente en Madrid.
En 1952 es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aunque nunca llega a tomar posesión del cargo. Durante su última etapa, su obra no encaja en el nuevo panorama artístico, motivo por el cual abandona poco a poco la pintura. Fallece en Madrid el 4 de noviembre de 1964.