View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/raurich-petre-nicolas-2/
Volver
autor
14155
Nicolás Raurich Petre
(Barcelona, 1871 – 1945)
Obras del autor
XIX – XX Español
Perteneció a la última generación de artistas españoles en Roma. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja de Barcelona bajo la tutela de Antonio Caba (1838-1907), Luis Rigalt (1814-1894) y Eliseo Meifrén (1859-1949). Continuó sus estudios en Madrid, Roma, París, Londres y Múnich. Expuso sus primeros trabajos en la Sala Parés de Barcelona en 1891.
Especializado en la representación de bodegones y paisajes, a lo largo de su trayectoria participó en diferentes exposiciones nacionales, como la de 1892, en la que obtuvo una Mención de Honor o las medallas de Primer Orden en las de 1902 y 1904. También acudió a exposiciones internacionales como la celebrada en el
Salon des Indépendants
Exposición anual organizada en París por la Sociedad de Artistas Independientes, que nace en 1884 con el objetivo de reunir las obras de todos los artistas que reivindicaban una independencia del arte académico. Creado como respuesta al rígido tradicionalismo del Salón organizado por la Academia de Bellas Artes, se presentaba bajo el lema
Sans jury ni récompense
(sin jurado ni premios). Entre sus fundadores estaban Odilon Redon (1840-1916), Georges Seurat (1859-1891) o Paul Signac (1863-1935). Desde su nacimiento, y durante tres décadas, sus exposiciones anuales establecieron las tendencias del arte moderno.
de París en 1895, donde obtuvo una Mención de Honor, o en las Exposiciones Internacionales de Atenas en 1903, de Barcelona en 1907 y en la de Artes e Industrias de México en 1910, en las que consiguió la Primera Medalla.
Fue comendador de la Orden de Alfonso XII.