Manuel Sáez

(Castellón, 1961)

Obras del autor
 XX Español 
 
Manuel Sáez es uno de los pintores más notables dentro de la generación de pintores que inician su trayectoria artística en los años ochenta por su reinvención del medio plástico. Su obra sitúa al espectador entre el mundo de lo conceptual y el sensitivo.

Estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Castellón y más tarde entra en la Escuela de Artes Gráficas de Barcelona. En 1989 obtiene una beca de Creación Artística de Banesto y se instala en Madrid.

Durante esta década de 1980 su lenguaje se acerca al mundo del cómic, mientras asimila también el arte de las primeras vanguardias y la pintura neoexpresionista y matérica.

En 1990 recibe una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Esta experiencia marca un cambio en su producción. Abandonó radicalmente la pintura que venía practicando y adoptó valores estéticos totalmente opuestos. Comenzó a realizar una serie de autorretratos con una figuración estilizada, de perfiles perfectamente delimitados y ejecutada con una gran meticulosidad y pulcritud muy afianzada en la corriente metafísica.

Su pintura representa imágenes —árboles, aviones, figuras— de forma emblemática, como metáforas visuales con una técnica esquemática y plana. En sus últimas obras adquieren un mayor protagonismo los motivos arquitectónicos.

En 2003 realiza para el Ágora de la Universidad Jaime I de Castellón un mosaico de 1.848 m2. La imagen representa un guante blanco como símbolo de la educación.

Manuel Sáez ha expuesto en diferentes museos e instituciones. En 1996 presentó su primera retrospectiva Colección Exclusiva 1984-1995, de carácter itinerante. La siguen otras dos retrospectivas, ambas realizadas en el año 2000, la primera en el Museo Rufino Tamayo de Ciudad de México y la segunda en el IVAM.