View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/sanleon-jose-2/
Volver
autor
20775
José Sanleón
(Catarroja, Valencia, 1953)
Obras del autor
XX-XXI Español
El pintor valenciano José Sanleón se formó en Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia, donde actualmente ejerce como profesor. Sus comienzos en el campo artístico se remontan a los años ochenta. Es considerado como uno de los mayores innovadores del panorama artístico español de esa década.
A lo largo de los años, su obra experimenta una evolución desde la
abstracción lírica
Tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolla a partir de 1945 en Francia. Nacida como una reacción contra la excesiva frialdad de la
abstracción geométrica
Término desarrollado en los años 20 que hace referencia a una vertiente del arte abstracto que parte de principios científicos y matemáticos. El objetivo principal era la eliminación de todo carácter subjetivo a favor de un arte basado en la esencia de las formas geométricas. Sus principales impulsores fueron Vasily Kandinsky (1866-1944), Kazimir Malévich (1879-1935) y Piet Mondrian (1872-1944).
, pretende dar mayor relieve a la expresión de las emociones. Esta tendencia pone el acento en el color frente a la forma, con técnicas como la acuarela y el óleo, que serán las más utilizadas por los artistas. Sus principales referentes son la pintura de Vasily Kandinsky (1866-1944) y el automatismo de la pintura surrealista. Dentro de esta tendencia destacan Pierre Soulages (1919), Georges Mathieu (1921-2012) y Hans Hartung (1904-1989).
a la pintura conceptual. En sus obras más recientes, en las que se comprueba una mayor intervención del azar, utiliza nuevos materiales, como chapas de hierro.
Con un estilo que evidencia una gran predilección por el color y acabados sobre el soporte, destaca el gesto expresionista, profuso y rico en materia, aplicado con frecuencia a temas figurativos.
Entre sus numerosas exposiciones individuales podemos destacar, en la década de los ochenta, las celebradas en la Galería del Palau y en la Val i 30, ambas de Valencia, o las de la Galleria De Crescenzo en Roma y en
Forum
en Zurich. En cuanto a colectivas, fue especialmente relevante
30 artistes valencians
, organizada por el Ayuntamiento de Valencia en 1981.
En 2007 el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) organizó una gran retrospectiva de su obra, en la que se expusieron más de cien piezas.