View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/vertes-marcel-2/
Volver
autor
21106
Marcel Vertès
(Budapest, 1895 - París, 1961)
Obras del autor
XIX-XX Francés
Nacido en Ujpest, un pueblo cercano a Budapest, este grabador e ilustrador pasará la mayor parte de su vida en París, ciudad que le vio crecer como artista polifacético.
Desde muy joven comienza a trabajar como ilustrador de una tira cómica, que pronto será censurada por sus diseños demasiado liberales. En 1907 su padre le inscribe en la Academia de Bellas Artes de Budapest, donde inicia su formación como artista.
En 1920 viaja a París, donde se hará un nombre trabajando como ilustrador de las revistas de la época. En 1922 comienza a trabajar en la Académie Julian, en el taller de Jean-Paul Laurens (1838-1921).
Fascinado por el Barrio Latino y la vida nocturna de la Belle Époque parisina, Vertès continúa los pasos de Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), retratando en sus obras, cargadas de sátira y sensualidad, la vida de los cabarets, los salones de baile, los cafés o el circo de la época.
Una de las facetas en las que este artista destaca es la ilustración de libros. Sus trabajos acompañan textos de conocidos escritores, centrados frecuentemente en la vida cotidiana de la burguesía parisina de los años veinte, en tono burlón unas veces y otras más sofisticado; siempre la figura bella y delicada de la mujer juega un papel fundamental. Entre ellos podemos destacar
Le Cirque
(1929), de Ramón Gómez de la Serna;
Chéri
(1929), de Colette;
Dames seules
(1930), de Francis Carco u
Ombre de mon amour
(1955), de Guillaume Apollinaire.
Es también muy conocida su actividad vinculada al mundo de la moda y la publicidad. Publicó ilustraciones en las revistas de moda más importantes del momento a nivel mundial, como
Vogue
,
Harper´s Bazaar
o
Vanity Fair
. Diseñó escenarios y vestuarios para obras de teatro, circos y películas.
En 1953 recibió dos Óscar por su trabajo en la película
Moulin Rouge
, de John Huston, basada en la vida de Toulouse-Lautrec: uno por la dirección artística –compartido con Paul Sheriff− y otro por el diseño de vestuario –en el que había colaborado la conocida diseñadora de moda Elsa Schiaparelli (1890-1973)−. Cabe destacar que Marcel Vertès fue el encargado de realizar todos los dibujos de Lautrec que aparecen en la cinta. La mano de Lautrec que ejecuta los dibujos es en realidad la de Vertès. Asimismo diseñará los frascos y la publicidad de una línea de perfumes creada por Schiaparelli.
En 1937, tras un segundo viaje a América, realizó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York. Durante la II Guerra Mundial Vertès se traslada a Nueva York, ciudad en la que seguirá acumulando éxitos, con importantes publicaciones, encargos y exposiciones. En 1946 regresa a París, donde permanecerá hasta su muerte. No obstante, aunque la mayor parte de su trabajo se centra en París, su regreso a dicha ciudad no le impide seguir trabajando a nivel internacional.
De sus trabajos en Nueva York cabe señalar la decoración mural para la entrada del museo privado del entonces vicepresidente del MOMA, Robert Lehman, en 1948; la del Hotel Waldorf-Astoria en 1953 y para la nueva sala del Hotel Carlyle en 1955.