View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
https://www.coleccionbbva.com/en/autor/wildens-jan-2/
Volver
autor
13985
Jan Wildens
(Amberes, 1585/86 – 1653)
Obras del autor
XVII Flamenco
Pintor de composiciones mitológicas, temas religiosos, escenas de caza, retratos, paisajes animados, paisajes y paisajes urbanos.
Padre de Jeremias Wildens y discípulo de Pieter Verhulst, en 1604 ingresó en el gremio de pintores de San Lucas de Amberes.
A raíz de su viaje a Italia en 1614 y del conocimiento de la obra de Paul Bril, sus arcaicos paisajes manieristas sufren una profunda transformación, tiñéndose de
Clasicismo
Tendencia artística, literaria y musical que reivindica la búsqueda de la armonía, la simplicidad y el equilibrio en las formas, características propias de la Antiguedad Clásica. En el ámbito artístico, surge con el Renacimiento −convirtiéndose en nuevo canon estético para conseguir la perfección− y fue la tendencia dominante durante los siglos XVIII y XIX en el arte académico oficial. Con la aparición del Romanticismo comienza su decadencia, hasta llegar a la ruptura total en el siglo XX con el nacimiento de las primeras vanguardias.
y mostrando un paisaje más sereno, decorativo y elegante.
Desde su regreso a Amberes (1616) colabora con Rubens en los paisajes y fondos de sus composiciones de tema histórico. Esta relación se convierte en amistad, pudiendo observarse su influencia en la técnica y los temas, aunque nunca adoptó en sus composiciones la vehemencia de las obras de Rubens. También realiza fondos de paisaje para otros muchos pintores, entre ellos Jacob Jordaens, David Teniers y Snyders, especialización que le animó a realizar sus propias composiciones en solitario.
Sus paisajes fueron llevados a la estampa por Hendrik Hondius, Jacob Matham y Andries Stock.