View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/escultura/4177-cabeza-de-atleta-2/
Volver
escultura
16975
14028
/wp-content/uploads/2022/06/4177.jpg
Juan José Aquerreta
(Pamplona, 1946)
Cabeza de atleta
1993
yeso
65 x 43 x 53 cm
Nº inv. 4177
Colección BBVA España
A pesar de contar con un merecido reconocimiento, en su desempeño como artista Juan José Aquerreta huye del ruido y de las etiquetas. Calificado de crea
dor solitario e independiente, cultiva una obra marcada por el silencio y la atemporalidad, que busca la veracidad del motivo representado. Su madre, escultora, le inculcó desde niño el amor por el trabajo en las tres dimensiones, si bien se sirve habitualmente de la pintura y el dibujo. El empleo ocasional de es
a disciplina le permite materializar los volúmenes sólidos y rotundos que realiza en papel, obteniendo resultados muy notorios.
El retrato es el género artístico por excelencia en su obra. Lo practica como medio de autoconocimiento, de dignificación y reivindicación de la singularidad de cada ser humano, que proclama elevando a la persona a la categoría de monumento. De manera recurrente aparece una única figura aislada, resaltando también la otra cara de esa condición singular: la soledad.
En la trayectoria de Aquerreta es frecuente el trabajo en series, que le permite depurar la
plasmación de un tema y ahondar en su esencia. Uno de los motivos a los que se dedicará a inicios de los noventa es el del atleta, que identifica con la figura mítica de Apolo y que manifiesta el interés del artista por la representación del
ser humano. Aborda
su elaboración mediante distintas técnicas, en unas ocasiones de cuerpo entero, en otras centrándose en su rostro.
Tal es el caso de
Cabeza de atleta
, pieza resuelta con una estructura muy clásica, en la que prescinde de los detalles para dar mayor protagonismo a las formas. A través de la realización de esta extensa serie, sintetiza los rasgos fisionómicos, como si en su ejecución se produjera la búsqueda de una imagen arquetípica o de un canon subyacente. El resultado final es un busto hierático e inexpresivo y de apariencia colosal.
La pureza de su
s líneas remite a la escultura griega arcaica, evidente en la simplicidad formal y en el acabado del yeso mediante una pátina que
intenta imitar la suavidad del mármol. El primitivismo, la rotundidad de su geometría, el volumen y la solidez de la cabeza son características que se relacionan con la influencia que sobre él ejercen artistas como Piero della Francesca (1416/17-1492) o Pablo Picasso (1881-1973).
Obras del mismo autor
Obras relacionadas