Antoni Cumella

(Barcelona, 1913 - Granollers, Barcelona, 1985)

Sin título

1974

gres esmaltado

73,5 x 42 x 34 y 33 x 54 x 40 cm

Nº inv. CX556992 y CX556993

Colección BBVA España



Antoni Cumella tendrá un papel determinante en la concepción y el impulso de la cerámica contemporánea española, continuando con la investigación en la disolución de los límites entre pintura, escultura y artes aplicadas. 

Esta obra corresponde a un momento de madurez creativa en el recorrido del ceramista, que cuenta ya con un estilo definido y ha alcanzado un notable éxito a nivel nacional y europeo (especialmente en Alemania). Concebidas como conjunto, muestra las formas habituales en la escultura del autor, con una abstracción muy orgánica, en la que se puede entrever la influencia de artistas como Antoni Gaudí (1852-1926) o Henry Moore (1898-1986).

La mayoría de sus esculturas están realizadas en gres, material extraordinariamente dúctil, que le proporciona mayor libertad a la hora de experimentar con la masa y el vacío. El gres, cocido a alta temperatura según técnicas orientales, había sido ya empleado por Josep Llorens Artigas (1892-1980), muy cercano al artista.

El círculo y la curva son esenciales en su trabajo; a partir de ellos realiza, en un caso, un tronco que crece en altura, poblado de oquedades, y, en el otro, una pieza almendrada de apariencia pétrea, de la que realizará múltiples versiones en estos años. Trazados e incisiones subrayan y matizan sus formas.

Asimismo, y es una muestra de ese ejercicio de aunar artes que le caracteriza, su superficie aparece recubierta por un revestimiento esmaltado muy próximo a la pintura informalista. Cumella cuenta con un amplio catálogo de tonalidades cuyas fórmulas estudia previamente para lograr estas manchas con infinidad de matices, gradaciones y acabados.

Al igual que los volúmenes, los motivos y revestimientos están también basados en la naturaleza, en las texturas y formas que podrían aparecer en la superficie de un mineral, de un fósil, de una concha o un tejido celular.

A través de obras como estas el artista catalán indaga en las posibilidades artísticas que la cerámica ofrece, actualizando la tradición alfarera desde planteamientos de la escultura contemporánea.