La Colección BBVA se expone en el Hospital Universitario Cruces en el proyecto ‘A través de la ventana’

Más información

Entrada libre y gratuita
Fechas:
 enero – septiembre de 2023
Lugar: Hospital Universitario Cruces, Baracaldo


Siguiendo las recomendaciones de la OMS de incluir el arte y la cultura en los sistemas sanitarios, animadas por la convicción de que con ello se contribuye a mejorar la vida de pacientes, acompañantes y trabajadores, BBVA y la Fundación [H]ARTE, han presentado la primera exposición en el Hospital Universitario Cruces, en Barakaldo. La respuesta es este proyecto artístico comisariado por BBVA, integrado por veinticuatro grabados originales de la Colección BBVA, que incitan a realizar un viaje conceptual, como asomándose a una ventana que nos traslada a distintos escenarios, reales unos, otros imaginarios.

Las piezas se ubican a lo largo de seis plantas, girando cada una de ellas en torno a un aspecto diferente vinculado al viaje: paisaje, escenarios oníricos, vuelo, transportes, lugares evocados y ventanas a paisajes abstractos. Así, el conjunto propone un recorrido por la mirada de dieciocho artistas, invitando a descubrir las numerosas iniciativas, figurativas y abstractas, que han caracterizado la creación española de los siglos XX y XXI.

A través de la ventana se inicia en la primera planta con La espera (1982), de Amalia Avia (1930-2011) y otras obras que reflexionan sobre la noción de paisaje, ya sea desde una perspectiva abstracta, basada en la simplificación de los elementos que la conforman, ya naturalista e introspectiva, como la que propone el grabador Dimitri (1928-2016) en su
Aurora (1965-1968). La segunda sección reúne grabados de Antonio Lorenzo (1922-2009) y Abel Rasskin (1940) que representan universos surrealistas procedentes del mundo de la imaginación. El tercer piso está dedicado al vuelo, sugerido en las composiciones de Juan Navarro Baldeweg (1939) o Josep Maria Riera i Aragó (1954). Las dos siguientes plantas (transportes y lugares evocados) muestran grabados de medios de transporte e imágenes que aluden a destinos, como Japón, así como una delicada estampa de 1991 de Amadeo Gabino (1922-2004), que da paso a la última sección (ventana a paisajes abstractos). En ella se exponen creaciones de autores como Albert Ràfols-Casamada (1923-2009), Joaquín Capa (1941), Miguel Ángel Campano (1948-2018), Manolo Quejido (1946), Josep Guinovart (1927-2007) o Jorge Abot (1941), que, enlazando temáticamente con la primera, parecen abrirse a otra dimensión en la que forma y color configuran visiones no figurativas de paisajes, haciendo visible aquello que no se puede verEl proyecto se acompaña de una selección musical que completa la experiencia visual, añadiendo la dimensión auditiva a este viaje sensorial.

Con esta muestra, BBVA continúa reforzando su compromiso cultural en el País Vasco impulsando acciones en las que el arte y la cultura, elementos clave para transformar positivamente la vida de las personas, son protagonistas.

Obras en exposición

- Fotografía Hospital Universitario Cruces -
- Fotografía Hospital Universitario Cruces -
- Fotografía Hospital Universitario Cruces -
- -
Amalia Avia - La espera - 1982
1982
Jim Bird - JBI 2 - 1980
1980
Jim Bird - JBI 5 - 1980
1980
Dimitri Papagueorguiu - Aurora - 1965-1968
1965-1968
Rosa Biadiú - Sombras - 1989
1989
Abel Rasskin - Sin título - 1991
1991
Abel Rasskin - Sin título - 1991
1991
Antonio Lorenzo - Luna Gris - 1991
1991
Antonio Lorenzo - El arca año 2005 - 1991
1991
Juan Navarro Baldeweg - Vencejos - 1982
1982
Manolo Quejido - Sin título - 1991
1991
Francesc Todó - Sin título - s.f.
s.f.
Francesc Todó - Sin título - s.f.
s.f.
Francesc Todó - Avión-pájaro - s.f.
s.f.
Joaquín Capa - Sin título - 1991
1991
Amadeo Gabino - Sin título - 1991
1991
Josep Maria Riera i Aragó - Avión ruedas rojas - 1991
1991
Jorge Abot - Sin título - 1984
1984
Isabel Pons - Composición 2 - 1973
1973
Josep Guinovart - Sin título - 1991
1991
Manuel Balaguer - Japón 4 - s.f.
s.f.
Manuel Balaguer - Japón 1 - s.f.
s.f.
Albert Ràfols-Casamada - Sin título - 1978
1978