View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/numismatica/0624-4-ducats/
Volver
numismatica
16763
/wp-content/uploads/2017/07/Moneda6.gif
4 ducados
1540-1551
34,56 mm.
Nº inv. 0624
Colección BBVA España
Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, reinó en España desde 1516 hasta 1556. Heredó un basto imperio que amplió enseguida en América con las conquistas del Imperio Azteca en 1522 y el Imperio Inca en 1532. Estas costosas empresas para la expansión y mantenimiento y de sus posesiones, gravitaron pesadamente sobre la economía española, resintiéndose del ejercicio de esta primacía política. El aumento de la presión financiera sobre las ciudades ocasionó su creciente descontento. El recurso habitual de la Corona a los banqueros europeos absorbió gran parte de las remesas de metales preciosos procedentes de América, los cuales revitalizaron la moneda como medio de pago, pero provocando paralelamente una excesiva subida de los precios.
Al comienzo del reinado de Carlos I se utilizaba en diversos países europeos una moneda áurea de menor ley que el ducado español, lo que provocaba que éste fuera canalizado asiduamente por los visitantes extranjeros hacia sus estados. Muchos atribuyeron la huida de la moneda de oro española hacia el extranjero a los consejeros flamencos del séquito del joven rey Carlos. Para solventar este problema, las Cortes de Valladolid de 1523 solicitaron la labra de una nueva moneda de oro de menor ley, similar en pureza a las piezas francesas, con lo que se crearía el escudo.
Por otro lado, la coronación imperial de Carlos en Bolonia en 1530 supuso el pago de elevadas cantidades a sus principales apoyos políticos y religiosos. Los resortes militares y de todo género empleados en la construcción del Imperio movilizaron grandes recursos económicos, lo que suscitó el aumento de la moneda circulante.
Con los Reyes Católicos se inició la homogeneización del sistema monetario peninsular. El ducado de oro español tiene un peso de 3,6 g (ley 23 3/4 de quilate), es la moneda unitaria de oro (medio doblón) y fue la unidad de cuenta durante los siglos XVI y XVII. Fue por primera vez acuñado por los Reyes Católicos, con el nombre de Excelente de Granada, recibiendo después el nombre de ducado.
Entre los artesanos que trabajaron en la ceca de Valencia destacó Alfonso Sánchez Dalmau, cuya marca de labra era un león pequeño que se puede apreciar en la moneda de cuatro ducados que presentamos.
Anverso: Busto coronado del rey a la derecha dentro de doble
orla
motivo decorativo que enmarca el billete, recorriendo la orilla del mismo. También se llama así a la leyenda externa de las monedas islámicas.
, lobulada la interior y circular de puntos la exterior. Gráfila de puntos. Alrededor leyenda y marca de maestro:
⠆(cruz) ⠆CAROLUS ⠇DEI ⠇ escudo de León ⠇GRACIIE ⠇REX
Reverso: Escudo romboidal, coronado, con armas de Valencia, dentro de
orla
motivo decorativo que enmarca el billete, recorriendo la orilla del mismo. También se llama así a la leyenda externa de las monedas islámicas.
similar a la del anverso. Leyenda alrededor:
(cruz) ⠆VA.LEN.CI.A ⠇M ⠇(escudo con león) ⠆A.IO.R.IC.A.RUM ⠆
/wp-content/uploads/2017/07/Moneda6.gif
/wp-content/uploads/2017/06/Moneda6-t.gif
/es/zoom/16763
Obras relacionadas