Julio González

(Barcelona, 1876 – París, 1942)

Main et cheveux

1941

acuarela, grafito y tinta china sobre papel

16,5 x 20 cm

Nº inv. 34409

Colección BBVA España



Julio González pasaría la mayor parte de su vida en París, donde entabló amistad con Pablo Picasso (1881-1973), Juan Gris (1887-1927) o Pablo Gargallo (1881-1934). Allí desarrollará un estilo a medio camino entre el
y la abstracción, entre tradición y modernidad.

En sus representaciones se limita al uso de planos esenciales y líneas de fuerza, tratando tan solo los elementos más significativos de la escena. Sus temas se inspiran en la naturaleza y la figura humana, generalmente la mujer, sin abandonar nunca su carácter más académico.

Fresca y delicada, esta obra sobre papel muestra la faceta más íntima de este artista que dedicó casi toda su carrera a la producción escultórica. Main et cheveux es la representación de una mujer que se peina con los dedos. Forma parte de esa serie de dibujos en los que representa cabezas de “femmes à leur toilette”, aunque en este caso desplaza su cara a un ángulo de la composición, concediendo el protagonismo a esa mano que desenreda un mechón de pelo. Julio González pinta igual que esculpe, dotando a las formas de un volumen que pide las tres dimensiones. La mano, por la flexión de la muñeca y la posición de los dedos, incita al movimiento. La cabeza de la mujer, a medio terminar, con un ojo vacío, propone la misma espacialidad que sus máscaras escultóricas, con la nariz sobresaliente y los ojos hundidos, muy marcada la línea de las cejas y el tabique nasal. Realizada un año antes de la muerte del artista, es un registro de la intimidad, del secreto de su estudio en Arcueil. Es curiosa la presencia de dos agujeros de chincheta en las esquinas inferiores de la obra, quizás del propio artista, que pudo haber presentado este papel en posición invertida. En cuando a la técnica, muy abocetada, usa como soporte un papel de cuaderno. Sobre él, con lápiz, realiza un rápido boceto. Después, con la misma rapidez, dispone las sombras y las luces mediante el uso de acuarelas, para finalmente definir las líneas con tinta china.