Marcel Vertès

(Budapest, 1895 - París, 1961)

Cartel publicitario para la revista "Frou Frou"

1922-1923

litografía sobre papel

120 x 160 cm

Nº inv. 556199

Colección BBVA España


Se trata de un divertido cartel del extraordinario artista Marcel Vertès creado para publicitar Frou Frou, una revista semanal de humor fundada en París en 1900 y cuyo último número se publicó el 13 de junio de 1923.

En el cartel no aparece la fecha de publicación, pero la presentación del título, el número de páginas y el precio permiten deducir que fue realizado entre 1922 y 1923, es decir, en la etapa final de la revista. En efecto, en 1922, bajo la nueva dirección de  Maurice Coriem y Marcel Gauthier, la revista pasó de 40 a 16 páginas; además, eliminó el artículo que hasta entonces llevaba su título, y pasó de costar 25 a 50 céntimos.

La revista Le Frou Frou −cuyo nombre hace referencia al típico crujido producido por el pliegue o arrugamiento de las telas sedosas de las vestimentas femeninas− nace con un espíritu descarado y travieso, destinada a un público adulto de la clase burguesa; y nadie mejor que Marcel Vertès para colocar a la burguesía parisina de principios del siglo XX bajo el prisma de la burla, la sátira y el erotismo.

En los años veinte, con el desarrollo tecnológico y económico, surge una sociedad de clases muy diferenciada, con un estilo de vida y una estética particular que le permitían poner de manifiesto su posición económica. Se crean así grupos sociales basados fundamentalmente en la riqueza económica.

Mediante el humor, con sus dibujos e ilustraciones de trazo rápido y nervioso pero seguro, y casi siempre cargados de picardía, Marcel Vertès es capaz de desmontar  esa aura arrogante y estirada que ostentaba la burguesía, ridiculizando su vida cotidiana.

Al igual que Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), Marcel Vertès se convirtió en el cronista de la vida nocturna parisina. A través de sus dibujos y litografías, reflejó con ingenio y estilo los excesos de las noches parisinas de la Belle Époque.

Poco a poco se fue haciendo un hueco importante en el mundo artístico de París. Muy interesado por la moda y la sociedad del momento, participó en ilustraciones de revistas tan importantes como Vogue, Harper´s Bazaar o Vanity Fair.

En 1953 recibió dos Óscar por su trabajo como director artístico y diseñador de vestuario en la película Moulin Rouge, de John Huston, basada en la vida de Toulouse-Lautrec. 

Vertès desarrollará una importante carrera dentro del mundo de la ilustración de libros y carteles publicitarios, no sólo para revistas, sino también para cabarets, obras de teatro, circos, exposiciones, perfumes y moda.