Antonio Rodríguez Luna

(Montoro, Córdoba, 1910 – 1985)

Homenaje al negro y al blanco

1973

óleo sobre lienzo

55,7 x 90,8 cm

Nº inv. 10178

Colección BBVA España


Partiendo de postulados surrealistas de preguerra, sus ideales republicanos le conducen hacia una estética más realista, teñida de tintes sociales y revolucionarios sobre todo en los años de la contienda española, evidente en su álbum Dieciseis dibujos de guerra, y posteriormente, al inicio de su exilio en México, colaborando con David Alfaro Siqueiros en un gran mural para el Sindicato de los Electricistas.

A partir de su instalación en la capital mexicana, su pintura irá evolucionando hacia composiciones expresionistas e informalistas. A su vida docente, como profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), se suman su faceta como ilustrador de libros y la realización de múltiples exposiciones, entre las que destacan dos grandes monográficas en el Museo de Arte Moderno de México (1956 y 1980) y una exposición en la Galería Juana Mordó de Madrid (1976). Con motivo de esta muestra realizó su primera visita a España tras el exilio, lo que supuso el germen de la creación en 1982 del Museo Antonio Rodríguez Luna en Montoro, su pueblo natal, lugar al que regresaría definitivamente en 1985, falleciendo pocos meses después.

A pesar de su largo exilio en México, en su pintura está presente la huella de su tierra de origen, lo que resulta evidente cuando comparamos sus primeras obras con las realizadas en los años setenta, en las que los fundamentos de su estilo permanecen inalterables. Este es el caso de la obra existente en la Colección BBVA, que participó en esa exposición de 1976 en la Galería Juana Mordó. En este lienzo, impregnado de ternura y heredero de su etapa expresionista, el juego del blanco y el negro se apoderan del espacio y nos acerca a su universo poético y metafórico, a su esencia creativa. Aquí sus temas cotidianos se han visto reducidos a organizaciones lineales, a forma y color.