View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/10325-de-noche-recien-cortada-2/
Volver
pintura
18112
14319
/wp-content/uploads/2017/07/10325.jpg
Carlos León
(Ceuta, 1948)
De noche recién cortada
1985
óleo sobre lienzo
200 x 250 x 2,20 cm
Nº inv. 10325
Colección BBVA España
Ligado en los años setenta al movimiento francés
Support-Surface
tendencia artística que se oponía a movimientos como el minimal y el neodadaísmo en favor del propio acto pictórico. Los componentes de este efímero grupo concedían la misma importancia a los materiales, al gesto pictórico y a la obra acabada, desplazando el tema a un segundo término.
, corriente que introdujo en España, su obra ha estado siempre asociada al
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
. Su estancia en Nueva York fue trascendental para su creación, en un momento en el que esta ciudad se había convertido en el centro del mundo del arte desplazando el eje desde París.
A su primera estancia en 1985 en esa ciudad, gracias a una beca concedida por el Comité Conjunto Hispano-norteamericano, pertenece esta obra de la colección BBVA. Desde el lirismo, en esta composición se evoca el paisaje y la figura, que se fusionan para dar vida a ese universo tan personal del artista. Su pintura se halla en la frontera entre la figuración y la abstracción, en un espacio donde el objeto se desdibuja absorbido por ese territorio en el que lo representa. La geometría, siempre presente en su creación, se hace más visible en algunas etapas de su carrera.
Su constante experimentación de soportes, sobre los que pinta siempre con las manos, le ha llevado a sustituir el lienzo de sus primeras creaciones por las placas de poliéster traslúcido, en las que superpone distintas capas de pintura, y por el dibond, un panel de composite de aluminio que tiene cierto aire industrial, frío y anónimo.
En estos últimos años ha llevado a cabo una serie de trabajos escultóricos en los que convive el objeto con el espacio, en el límite de la instalación.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas