View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/1678-en-el-merendero-2/
Volver
pintura
18279
14173
/wp-content/uploads/2017/07/1678.jpg
Guillermo Peyró Roggen
(Valencia, 1953)
En el merendero
1984
acrílico sobre lienzo
160 x 129,6 cm
Nº inv. 1678
Colección BBVA España
Líneas, planos y color se extienden por toda la obra. Con un mínimo de elementos crea un escenario en el que desarrolla un monólogo interior mediante la utilización del color, que nos acerca a un nuevo expresionismo.
La pintura que este artista realiza al inicio de los ochenta participa de un contenido lírico con raíces abstractas cuyo protagonismo es asumido por la gestualidad, el color y la luminosidad derivados del movimiento
Support-Surface
tendencia artística que se oponía a movimientos como el minimal y el neodadaísmo en favor del propio acto pictórico. Los componentes de este efímero grupo concedían la misma importancia a los materiales, al gesto pictórico y a la obra acabada, desplazando el tema a un segundo término.
.
En este lienzo la disposición geométrica del balcón se logra mediante grandes manchas de color, de límites confusos, con las que busca un impacto visual, en donde prima la estética. Influencia clara de los expresionistas abstractos de mediados del siglo XX.
La ausencia de narración no indica que la obra carezca de argumento, más bien al contrario, le sirve de pretexto para construir el cuadro. El cromatismo, el equilibrio entre verticales y horizontales, encuentran un contrapunto dinámico en zigzag del horizonte y en la disposición radial de la barandilla.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas