Anónimo italiano

Retrato del capitán Leone Gentile

siglo XVII

óleo sobre lienzo

202,2 x 116,6 cm

Nº inv. 465

Colección BBVA España



En 1979, Alfonso E. Pérez Sánchez desestimó la atribución a fray Juan Ricci (1600-1681) con que esta obra había ingresado en la Colección y la relacionó con los retratos del norte de Italia, más concretamente con la producción del pintor de Bérgamo Carlo Ceresa (1609-1679).

Así como hubo numerosos admiradores de la pintura italiana en los Países Bajos, en el norte de Italia —concretamente en Lombardía— hubo un grupo de artistas que imitó el estilo de van Dyck (1599-1641). El garbo de la pose y la actitud jactanciosa del retratado, con la mano apoyada sobre la cadera, entroncan perfectamente con el modo de los artistas flamencos que trabajan en Italia y el de los italianos que la imitan, que, alejados del severo y rígido frontalismo de los retratos de aparato ―sobre todo españoles― de finales del siglo XVI, se generaliza en toda Europa a partir de ciertos modelos flamencos del círculo de van Dyck.

El retratado, de cuerpo entero y en traje militar, apoya su mano derecha en el bufete sobre el que reposa su chambergo y un escrito en el que aparecen su nombre y el de la localidad corsa de Bastia (“Al Sig. Capn Leone/Gentile/Bastia”) y un bastón de mando. Su mano izquierda descansa en la cintura con la prestancia puesta de moda en los retratos de los seguidores de van Dyck. Se advierte una gran delicadeza en la ejecución de los tejidos de la casaca, los bordados del cuello ―de rico encaje de Milán―, los puños plisados sujetos con cintas negras y el trabajado tahalí que recorre su cuerpo y sujeta la funda de la espada de rica empuñadura, así como en las grandes botas guarnecidas con espuelas de plata.

Posiblemente el escudo de armas que aparece en la esquina superior de la composición sea el de su familia.