View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/54-la-puerta-en-abril-2/
Volver
pintura
17978
14097
/wp-content/uploads/2017/07/54.jpg
Adolf Genovart
(Barcelona, 1953)
La puerta en abril
1982
óleo sobre lienzo
165 x 116 cm
Nº inv. 54
Colección BBVA España
En esta obra es la palabra la que nos lleva a la figura. La composición abstracta se ordena en torno a la idea que nos transmite su título: una puerta en primavera, dominada por un colorido expresivo y vibrante.
Es evidente su conocimiento del
expresionismo abstracto
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción que surgió en los años cuarenta en Estados Unidos y se difundió posteriormente a nivel internacional. Partiendo de las premisas y postulados surrealistas, los artistas expresionistas consideraban el acto de pintar como una actividad espontánea e inconsciente; una acción corporal dinámica en la que se eliminaba cualquier tipo de planificación previa. Las obras enmarcadas dentro de este movimiento se caracterizan por el uso de colores primarios puros y vibrantes, que desprenden una profunda libertad. Entre sus principales impulsores se encuentran Arshile Gorky (1904-1948) o Hans Hoffman (1880-1966). En el panorama español, cabe destacar a Esteban Vicente (1903-2001) y José Guerrero (1914-1991), quienes, gracias a su estancia en Nueva York, estuvieron en contacto con las diversas iniciativas artísticas que se estaban desarrollando allí.
americano y del
Support-Surface
tendencia artística que se oponía a movimientos como el minimal y el neodadaísmo en favor del propio acto pictórico. Los componentes de este efímero grupo concedían la misma importancia a los materiales, al gesto pictórico y a la obra acabada, desplazando el tema a un segundo término.
francés, que derivó en la denominada
pintura-pintura
término que se aplica a la pintura cuya ausencia de tema pone de relieve las propiedades intrínsecas de la misma: transparencia, densidad, empaste, línea, mancha… en definitiva todas las variedades expresivas de la técnica.
o nueva abstracción, cuyo principal representante en España fue el
Grupo Trama
(1973-78) grupo surgido en 1974 a raíz de la creación de la revista homónima. De índole multidisciplinar —integrado por cuatro pintores, José Manuel Broto, Xavier Grau, Javier Rubio y Gonzalo Tena, y un escritor, Federico Jiménez Losantos— reivindicaba el hecho de pintar frente a la moda conceptual que se desarrollaba en Cataluña en esos años y como alternativa a la nueva figuración que empezaba a cobrar fuerza en el panorama artístico.
(1973-78) grupo surgido en 1974 a raíz de la creación de la revista homónima. De índole multidisciplinar —integrado por cuatro pintores, José Manuel Broto, Xavier Grau, Javier Rubio y Gonzalo Tena, y un escritor, Federico Jiménez Losantos— reivindicaba el hecho de pintar frente a la moda conceptual que se desarrollaba en Cataluña en esos años y como alternativa a la nueva figuración que empezaba a cobrar fuerza en el panorama artístico.
, del que Jose Manuel Broto (1949) fue uno de los principales componentes. Esta corriente rechazaba todo lo superficial para centrarse en la máxima pureza del lenguaje plástico. Aquí los colores primarios invaden la paleta del artista y se presentan puros y expresivos, casi sin gradaciones, coloreando los diferentes planos de la composición.
La libertad y la gestualidad decidida son los aspectos fundamentales de esta obra. Una puerta a través de la cual podemos acceder a un “paisaje” primaveral, quizás un atardecer en el que aparecen las primeras flores de abril cubriendo los campos de bellos colores, sin orden, en una expresión total de la naturaleza libre.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas