Anselmo Miguel Nieto

(Valladolid, 1881 – Madrid, 1964)

Rojo y oro

1924

óleo sobre lienzo

90,2 x 73,3 cm

Nº inv. 542

Colección BBVA España


Pese a su reconocimiento tardío, Anselmo Miguel Nieto es considerado uno de los artistas españoles más destacados durante el primer tercio del siglo XX. Situado a medio camino entre un realismo expresionista y un modernismo utópico, se especializó principalmente en la representación de mujeres de la burguesía acomodada.

Este elegante retrato de colorido brillante e intenso es un magnífico ejemplo de la fascinación del pintor por la iconografía femenina. En él se refleja la influencia de una cierta tradición postsimbolista, según la cual el dorado alude a la madurez de la modelo, el rojo a su sensualidad y los claveles al amor carnal. Con pincelada suelta y certera, el artista intenta plasmar las calidades de los objetos y las telas; la distribución de luces y sombras confiere a la pieza una tensión y un movimiento que equilibra el estatismo casi arquitectónico de la figura. La evocación de armonías cromáticas, sugerida por el título, y la asociación entre lujo y erotismo son una herencia tardía del esteticismo modernista.

El retrato se presentó en la exposición dedicada a Anselmo Miguel Nieto, Valentín de Zubiaurre (1879-1963), su hermano Ramón (1882-1969) y Eugenio Hermoso (1883-1963) con la que el Salón Vilches inauguraba su nuevo local en 1924. Tras esta muestra, permaneció en la colección del pintor y en la de su hija, Margarita Miguel, para pasar a formar parte de los fondos del Banco Exterior de España, en la actualidad Colección BBVA.