View Menu
Colección
Favoritos
eng
esp
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
Colección BBVA España
Artistas
Todas las obras
Obras destacadas
Colecciones BBVA en el mundo
Colección BBVA México
Artistas
Todas las obras
Exposiciones
Exposiciones
Actuales
Pasadas
Realidad virtual
La Colección Viaja
Préstamos actuales
Préstamos pasados
Multimedia
Videos
Gigapixel
360º
Contenido Relacionado
Referentes Femeninos
Estudios
Itinerarios artísticos
Glosario
/en/pintura/f00003-paisaje-hernando-vines-2/
Volver
pintura
21070
14051
/wp-content/uploads/2018/03/F00003.jpg
Hernando Viñes
(París, 1904 – 1993)
Paisaje
1972
óleo sobre lienzo
50 x 65 cm
Nº inv. F00003
Colección BBVA España
Hernando Viñes expone en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Madrid. Es un momento de reencuentro con una España que todavía sufre las consecuencias de la Guerra Civil. Inicia para él entonces un período de fortuna crítica, comenzando a exponer en salas como la Galería Theo o la Galería Cellini en Madrid y la Sala Dalmau en Barcelona.
El estilo de Hernando Viñes varía a lo largo de su trayectoria; desde la influencia de Picasso (1881-1973) en sus obras de juventud, evoluciona después hacia un tipo de pintura más en la estela del posimpresionismo francés. Las pinturas de su última época se caracterizarán por la armonía y el orden compositivo, al igual que por la fuerza de la pincelada y el color, como digno sucesor de Cézanne (1839-1906). Un color que, por su brillantez y contraste cromático, remite a la pintura de los
nabis
grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX que pretenden devolver al arte su carácter espiritual, su valor sagrado. Influidos por el pintor Paul Gauguin, les interesa tanto el exotismo de las culturas lejanas como la vida cotidiana de la burguesía; su atención se centra principalmente en el color y en su capacidad de convertirse en transmisor de emociones y estados de ánimo. Algunos de sus miembros fueron Édouard Vuillard, Pierre Bonnard, Maurice Denis, Felix Vallotton y Aristide Maillol.
franceses, en especial a la de Pierre Bonnard (1867-1947).
El paisaje es una constante en su obra. En este caso podría corresponder al divisado desde su estudio en la Torre de Madrid, en el que se instalaría en 1966 siguiendo el consejo de su amigo, el cineasta Luis Buñuel (1900-1983).
En esta pieza, de delicada concepción estética, podemos disfrutar de un buen ejemplo de lo mejor del autor, con su personal interpretación del paisaje montañoso en verdes, azules y rosas. Una obra para contemplar.
Obras del mismo autor
Obras relacionadas