Hernando Viñes

(París, 1904 – 1993)

Paisaje

1972

óleo sobre lienzo

50 x 65 cm

Nº inv. F00003

Colección BBVA España


Hernando Viñes expone en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Madrid. Es un momento de reencuentro con una España que todavía sufre las consecuencias de la Guerra Civil. Inicia para él entonces un período de fortuna crítica, comenzando a exponer en salas como la Galería Theo o la Galería Cellini en Madrid y la Sala Dalmau en Barcelona.

El estilo de Hernando Viñes varía a lo largo de su trayectoria; desde la influencia de Picasso (1881-1973) en sus obras de juventud, evoluciona después hacia un tipo de pintura más en la estela del posimpresionismo francés. Las pinturas de su última época se caracterizarán por la armonía y el orden compositivo, al igual que por la fuerza de la pincelada y el color, como digno sucesor de Cézanne (1839-1906). Un color que, por su brillantez y contraste cromático, remite a la pintura de los
franceses, en especial a la de Pierre Bonnard (1867-1947).

El paisaje es una constante en su obra. En este caso podría corresponder al divisado desde su estudio en la Torre de Madrid, en el que se instalaría en 1966 siguiendo el consejo de su amigo, el cineasta Luis Buñuel (1900-1983).

En esta pieza, de delicada concepción estética, podemos disfrutar de un buen ejemplo de lo mejor del autor, con su personal interpretación del paisaje montañoso en verdes, azules y rosas. Una obra para contemplar.