Pablo Gonzalvo y Pérez

(Zaragoza, 1827 – Madrid, 1896)

Vista de la ría del Nervión

1857

óleo sobre lienzo

74,5 x 103 cm

Nº inv. P00077

Colección BBVA España



Obra de la primera etapa de producción del artista, cuando todavía estudiaba Perspectiva en la Escuela Superior de Pintura y Escultura de Madrid, que reproduce una vista de la ría de Bilbao, tomada desde el monte Cobeña, aguas arriba. De excepcional valor documental, pues reproduce los límites de la ciudad en esos años. La minuciosidad topográfica permite distinguir cada construcción existente antes del Ensanche, que poco después articuló el rápido crecimiento de Bilbao y modificó por completo la fisonomía de la ría.

En el extremo inferior izquierdo, la cur­­va de Olaveaga, con su astillero, la cordelería y los barcos fondeados, seguida de Basurto y la anteiglesia de Abando —donde después se desarrollaría el Ensanche de Bilbao—, que preceden al núcleo de la ciudad, que en ese año contaba novecientas casas y 17.649 habitantes.

Al fondo, la sierra de Archanda, Santo Domingo y Begoña, donde ya se explotaban las minas de Santa Ana. En la margen opuesta La Botica, Deusto, el Matadero, La Salve, el Campo Volantín y San Agustín, donde ya había desaparecido el convento.

Forma pareja con la Desembocadura de la ría en el Abra de Bilbao, también en la Colección BBVA.