Javier Calvo

(Valencia, 1941)

Superficies quebradas

1972

acrílico sobre tablex

91,9 x 121,6 cm

Nº inv. P00970

Colección BBVA España



La producción de este artista valenciano ha ido configurándose en base a distintas series encadenadas en el tiempo, en las que la temática y el estilo se han ido modificando a lo largo de las últimas décadas.

La década de los sesenta, su etapa formativa, a caballo entre sus estudios en Valencia y su estancia en París, nos muestra la coexistencia de opciones plásticas diversas que marcarán su obra posterior: las maneras expresionistas  de comienzos de la década, las huellas de la cultura pop y su acercamiento a la geometría, potenciada por sus puntuales contactos con la formación
. La expresividad, la neofiguración y el
muestran la depuración semántica de su arte, en estilos lingüísticos que de una u otra manera irán marcando su producción a lo largo de los años y estarán presentes en el encadenamiento de sus series en las que el intimismo, la figuración y el paisaje irán ganando terreno.

Será en los setenta cuando Javier Calvo ponga en práctica se poética costructivista, y son de esta época las obras existentes en la colección BBVA. En su creación de estos años abundan los rosas, los verdes, los violetas, los amarillos anaranjados, pero también los tonos más apagados, grises, azules y ocres, en composiciones en las que los títulos están cargados de intencionalidad simbólica.

Su geometría genera espacios pictóricos en los que la ordenación de líneas y formas configuran simetrías, acentúan perspectivas y elaboran módulos que combina en distintas posiciones. Las diferentes figuras geométricas se ven sometidas a un análisis y transformación estructural que le permite crear sus composiciones experimentando con la tensión, la centralidad y la dispersión de los volúmenes. Las formas se adosan, crean laberintos, se pliegan sobre sí mismas, se entrecruzan, potenciando de ese modo la profundidad de un universo constructivo.