Manuel Rodríguez de Guzmán

(Sevilla, 1818 – Madrid, 1867)

Majo

1846

óleo sobre tabla

63,4 x 47,5 cm

Nº inv. P01665

Colección BBVA España



Obra sevillana de la primera etapa del artista, recuerda el estilo de su maestro, José Do­mín­guez Bécquer (1805​-1841​)., pero la calidad de su ejecución, de pincelada deshecha, y el interés por los rincones urbanos apartados son característicos del pintor. El gusto por la descripción de las indumentarias corresponde al pe­riodo romántico, que tuvo en Sevilla una de las ciudades españolas de mayor interés para los pintores.

La obra fue realizada un año antes de que el artista fuera admitido como académico de honor en la Academia de Nobles Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Junto a la entrada de lo que puede ser un mesón, en cuya fachada están pegados varios carteles, uno de ellos de toros, se representa un majo andaluz en actitud chulesca, portando en su mano izquierda una vara o bastón casi de su altura. La apostura asemeja a la descripción que del majo hace Théophile Gautier en su Viaje a España (1840).

En lugar de las polainas y las botas que corresponderían a la indumentaria de campo, lleva pantalones de cuadros y zapatos con hebilla. Las largas patillas le ocultan parte del rostro, y se cubre con
.