P. Cada vez se están realizando más esfuerzos en reducir la brecha artística en el mundo del arte, en rescatar y en crear referentes femeninos que dibujen un panorama más plural. ¿Cuáles fueron tus referentes cuando comenzaste? ¿Había entre ellos alguna figura femenina?
R. Sí, en mis comienzos tenía una gran admiración por Carmen Laffón, la sigo teniendo, incluso le decía que la copiaba, porque había una atmósfera en su pintura que era la que yo quería reflejar en la mía. Dentro de las históricas me interesaban María Blanchard o Niki de Saint Phalle.
P. La situación vivida este año ha puesto énfasis en la eterna necesidad de reinvención de la cultura para adecuarse a las circunstancias. ¿Qué oportunidades encuentras en el empleo de las nuevas tecnologías para la experiencia artística? Como se ha mencionado, en tu labor es fundamental la relación de la obra con el espacio en el que se inserta ¿contemplas los medios digitales como una herramienta desde la que replantear la vivencia estética? ¿se podría recorrer una de tus instalaciones en realidad virtual?
R. Creo que no. De hecho empleé los medios digitales durante los años setenta y luego dejaron de interesarme, así que se puede decir que he recorrido el camino inverso.
Entrevista realizada en marzo de 2021.